Me encuentro muy a menudo (demasiado frecuentemente) tener que justificar el trabajo de valoración de inmuebles ante entidades que funcionan como ordenadores. Hoy en día todavía las personas somos más inteligentes en general, que las máquinas, pues sabemos discernir, y aplicar el sentido común, y es muy frustrante tener que dar explicaciones a máquinas, pues habitualmente los interlocutores de esas entidades funcionan como máquinas, no quieren explicaciones, quieren que el resultado les encaje dentro de sus estadísticas y sus proyecciones matemáticas.
Por ejemplo, supongamos que la estadística les dice que las viviendas han bajado en x años, un 25%, pues ellos entienden que todos los resultados deberían estar en esa horquilla, sin ningún tipo de discriminación. De esta forma una vivienda que hace x años su valor de tasación fuera de 360.000 €, si ahora el valor es 280.000 €, les encaja perfectamente, porque la bajada es del 22%
Ahora bien, imaginemos que otro inmueble, hace esos años su valor fuera de 90.000 € y actualmente sea de 60.000 €, pues entonces no lo entienden, porque el porcentaje será del 33%,¡ pero si el problema es mucho mayor en el primer caso, que pierden 80.000 €, y el segundo, solo 30.000 €! Pues no hay manera. El caso más frustrante es el de la plaza de aparcamiento, en el que hace x años costara 12.000 € y actualmente, 7.000 €. Solamente ha perdido 5.000 € en el balance, pero como representa un porcentaje de más del 40% no les entra en cabeza robótica. En cabeza humana se comprende bien, ¿verdad? . Pues eso. Además generalizar un porcentaje de variación global del valor de los inmuebles, no puede ser tomado para todos los casos de la misma forma, pues la evolución de un piso en un entorno bien situado, céntrico, de unos pocos años con todos los servicios, ascensor, nivel socio-económico medio-alto, no tendrá la misma evolución que un quinto sin ascensor en un barrio periférico con nivel socio-económico bajo. ¿Ustedes lo entienden? Eso quiere decir que son humanos.
-
Entradas recientes
Sígueme en Twitter
Mis tuitsComentarios recientes
Archivos
- junio 2019
- febrero 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- septiembre 2014
- junio 2014
- julio 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
Categorías
Meta